Proyecto europeo BIONIC

Resumen del proyecto:

BIONIC pretende la diversificación en el suministro de energía en el sector transporte a través de la promoción del uso del gas natural y los combustibles alternativos, con especial referencia a los biocombustibles. Los objetivos específicos del proyecto son:

1. Establecimiento de una serie de redes regionales, dirigidas por las autoridades locales con participación de distintos colaboradores en los diferentes niveles de la cadena de suministro y uso, con el objetivo de incrementar el uso del biocombustible en el sector transporte.

2. Realización de una serie de estudios centrado en temas de cadena de suministro y estructura de mercado, demanda en el mercado y promoción de biocombustibles.

3. Evaluar los procesos e impactos de los casos de estudio empleando un marco común.

4. Desarrollar y circular una guía de “Mejores Prácticas” que simule los mercados locales de biocombustibles en términos prácticos.

5. Acercarse a las metas locales, nacionales y europeas de cara al incremento de la penetración del biocombustible dentro de los mercados locales de energía.

La Fundación CTL-Cantabria participó en este proyecto, desarrollado entre noviembre de 2.007 y noviembre de 2.010, junto a representantes de otros países europeos. Noroeste de Inglaterra (UK),Värmland (Suecia), Cantabria (España), Ploiesti (Rumania) y Pazardjik (Bulgaria). Este consorcio fue reunido a través de una experimentada consultora británica, TTR y de la Red Europea de Energía (Fedarene), actuando ambos también como miembros.

Bioni-removebg-preview
IntelligentEnerg_2-removebg-preview

Colaboradores:

descarga__4_-removebg-preview (1)

Proyecto europeo START

Resumen del proyecto:

La Fundación CTL participa en el proyecto START Seamless Travel across the Atlantic area Regions using sustainable Transport, financiado dentro de la iniciativa de la Comisión Europea INTERREG IV B, cuyo objetivo es fortalecer la cohesión económica y social en los Estados Miembros a través de cooperación transnacional.

El objetivo de START, que se ejecuta desde enero de 2.009 y tiene previsto finalizarse en mayo de 2.012, es la promoción de la interoperabilidad y la continuidad de las redes de transporte existentes y de la intermodalidad en el área atlántica, mejorando la accesibilidad a las regiones y la interconexión entre las diferentes redes de transporte de pasajeros. Para ello, se pretende establecer una red transnacional de autoridades locales y regionales para promover una accesibilidad mejor dentro del área atlántica.

Cantabria participa en este proyecto junto con todas las regiones del área atlántica, pertenecientes a diferentes países como España, Francia o el Reino Unido.

Son objetivos específicos del proyecto:

1.- Facilitar la movilidad de los pasajeros hacia y a través del área atlántica usando los servicios de transporte público locales e interregionales.

2.- Diseñar y desarrollar servicios de información al viajero de alta calidad y accesibles para todos.

3.- Diseñar y desarrollar sistemas de pago avanzados y fáciles de usar.

4.- Diseñar y desarrollar servicios de transporte públicos de alta calidad y fáciles de usar.

5.- Establecer una marca y un concepto común de viaje ininterrumpido que se convierta en un producto reconocido, sostenible y del que se haga uso en el área atlántica.

STAR
EspacioAtlantic-removebg-preview

Proyecto SEAGAS

Resumen del proyecto:

La Fundación CTL participa en el proyecto europeo SEAGAS en el marco de la convocatoria plurianual TEN-T convocada para cubrir la realización de una serie de estudios dirigidos a analizar la viabilidad de extender las infraestructuras de repostaje de gas natural licuado (GNL) en el sector del transporte marítimo.

El consorcio constituido para la ejecución del proyecto está compuesto por las autoridades portuarias de Roscoff y de Santander, que planearán el diseño e implantación de las estaciones de suministro de GNL para el acopio de buques así como por STX Europe, la mayor constructora naval de Europa, que diseñará el ferry alimentado por gas natural licuado para la compañía Brittany Ferries.

Entre estas entidades el papel de la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria es analizar la viabilidad de extender la aplicabilidad del GNL en el sector del transporte de viajeros por carretera en Cantabria.

El proyecto SEAGAS nace con la idea de motivar una nueva postura de movilidad que supondrá un cambio radical en el conjunto del sector del transporte de Cantabria, al extender el uso de este combustible altenativo en todo el sector; consiguiendo un sistema integrado, sostenible y eficiente.

bu

Proyecto SUDOE ENERGY PUSH

Resumen del proyecto:

Sudoe Energy Push (Efficient Energy for Public Social Housing) es un proyecto europeo coordinado por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de la Fundación CTL, que busca mejorar la eficiencia energética de las viviendas sociales y combatir la pobreza de los sectores más vulnerables.

Los trabajos giran en torno combinación y optimización de la metodología BIM (Building Information Modeling), consistente en la experimentación a través de maquetas de los principios NZEB (Nearly Zero Energy Buildings), referidos a los edificios con escaso consumo de energía para el mantenimiento de las condicionesde temperatura, y las energías renovables innovadoras, como la tecnología de pilas de combustible alimentadas por hidrógeno.

El objetivo principal del proyecto es concienciar del doble beneficio que supone mejorar el comportamiento térmico de los edificios, por una parte al reducir los consumos y emisiones, y por otra, al mejorar el confort en el ambiente interior de la vivienda.

Con un plazo de ejecución de 36 meses, Sudoe Energy Push dispone de un presupuesto inicial de 1.849.943 euros, de los que el 75% será financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto cuenta con socios como la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo a través de GESVICAN, y la Universidad de Cantabria, a través del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.

Además, en la iniciativa participan entidades de otras regiones españolas, francesas y portuguesas, formando un consorcio de carácter multidisciplinar, en el que figuran la Agencia de Vivienda de Andalucía, el Centro Tecnológico de Medio Ambiente de la Región de Murcia, la Agencia Nacional de Energía de Portugal, la Universidad de Oporto, la Agencia de Energía de Burdeos y la Girond, así como las empresas francesas TIPEE y CARBONE, especialistas en arquitectura ecológica.

Energy Push Logo
objetivos-sudoe

Objetivos:

SUDOE ENERGY PUSH tiene un doble objetivo: por un lado, aumentar la eficiencia energética de las viviendas sociales localizadas en territorio SUDOE, reduciendo los consumos y emisiones; y por otro lado, mejorar el ambiente interior de la vivienda y con ello la calidad de vida de los ciudadanos menos favorecidos.

resultados-sudoe

Actividades:

La investigación en materia de eficiencia energética, el estudio de las necesidades energéticas de las viviendas sociales, la determinación de soluciones teóricas de renovación en materia energética, el desarrollo de acciones piloto de renovación de edificios sociales, y la difusión de resultados. 

resultados-sudoe

Resultados:

La inclusión de las viviendas sociales como objetivo de las políticas en materia de sostenibilidad, la incorporación de sistemas de trabajo que permitan integrar el concepto NZEB y la metodología BIM, la introducción del hidrógeno producido por energías renovables (PEMFC), y la difusión de buenas prácticas.

Nuestros socios:

Alec logo
Gesvican logo
Carbone logo
Uporto logo
Universidad de Cantabria - logo
Adene logo
Tipee logo
Cetenma logo
Agencia de vivienda y rehabilitación de Andalucía -logo
CTL - logo

Proyecto SEMANA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE

energia-renovable

Resumen del proyecto:

Asistimos a una era de cambios y de modificaciones constantes en el que el futuro de la energía se basa en la eficiencia y la sostenibilidad. Las sociedades deben apostar por el desarrollo sostenible y el crecimiento sostenido.

Para que ese futuro sea posible, desde el Gobierno de Cantabria, las Direcciones Generales de Medio Ambiente, Transporte y Comunicaciones, Innovación e Industria y Economía y Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria, colaboran en la organización de la SEMANA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE, que se desarrollará entre el 24 y 28 de junio de 2013, y que tiene como objetivo contribuir a que se alcancen las metas sobre energía que se ha marcado la Unión Europea para construir un futuro más sostenible: entre ellos, mostrar, promover y analizar la eficiencia energética, y seguir una hoja de ruta que conduzca a los Estados miembros a poder producir en 2020 el 20% de su consumo energético mediante las energías renovables, así como reducir en un 20% las emisiones de efecto invernadero y el consumo de energía.

Con el fin de promover los objetivos sobre energía sostenible, durante esta Semana Europea de la Energía se van a realizar diferentes actividades, exposiciones y jornadas en nuestra Comunidad Autónoma, coordinadas por las Direcciones Generales que participan en su organización.

Imagen__2_-removebg-preview

Proyecto CIBERESCUELAS

taller-digital

Resumen del proyecto:

El Gobierno de Cantabria y la compañia Telefónica se alían para desarrollar un programa de actuación en materia de promoción de la Sociedad de la Información en la lucha contra la brecha digital, dando preferencia a los secotres sociales en riesgo de exclusión digital o que tengan dificultad de acceso a internet.

A tal fin, ambas partes asumen un conjuto de compromisos tendentes a facilitar la realiación de cursos y actividedas que acerquen internet y la Sociedada de l información y sus ventajas a estos grupos.

De una parte, Telefónica se compromete a

1. Poner a disposición de la Fundación CTL y de la Red de Telecentros CantabriaSI, de forma gratuita, el software necesario para el correcto desarrollo del curso.
2. Proporcionar copias en CD suficientes del curso para dotar a los PCs de los centros donde se va a impartir el curso.
3. No cobrar ningún tipo de cuota por el curso.
4. Ceder por un año a la Fundación CTL los derechos de reproducción del CD con el curso necesarios para realizar las copias del mismo para proporcionar, si lo desean, una copia a los alumnos.

5. Incluir el nombre y el logo del Gobierno de Cantabria y de la Red de Telecentros CantabriaSI como entidad colaboradora en la iniciativa formativa en cualquier comunicación que se genere o publicidad que se realice del presente convenio. La utilización de la imagen de Gobierno de Cantabria y de la Red de Telecentros CantabriaSI se hará de acuerdo con las normas del mismo sobre comunicación corporativa.

Por su parte, el Gobierno de Cantabria lo hace a

1. Proporcionar aulas que dispongan de ordenadores y acceso a Internet con capacidad para la instalación del software didáctico, así como conectividad durante la celebración de los cursos.
2. Organizar la matriculación gratuita en el curso por parte del personal de los telecentros.
3. Promocionar los cursos, a través de sus herramientas de comunicación.
4. No cobrar ningún tipo de cuota por el curso.
5. Incluir en sus promociones que utilicen este material, el logo de Telefónica como entidad colaboradora en la iniciativa formativa.
6. Utilizar el software y los CDs facilitados por Telefónica exclusivamente para los fines previstos en el presente Convenio

El curso incluido como base de este acuerdo institucional tiene una duración de 3 horas y 20 minutos, y trata de los siguientes temas:

El convenio suscrito tiene una duración de un año desde su firma, y es prorrogable por acuerdo de ambas partes.

Diseño_sin_título-removebg-preview

Nuestros socios:

logo_red_telecentros
telefonica_logo

Proyecto Hola FABIOLA

portal-06

Resumen del proyecto:

El Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio inicia el Proyecto Piloto Hola FABIOLA en la Red de Telecentros CantabiaSI. En este caso, se efectúa en el Ayuntamiento de Castro Urdiales en el telecentro de Eladio Laredo. Es un programa de alfabetización digital de mujeres inmigrantes, promovido conjuntamente por Fundación Orange y Fundación Directa, y que cuenta con la colaboración de la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros para organizar el primer piloto.

HOLA FABIOLA es un programa formativo para aprender a usar y extraer el máximo provecho a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dirigido a mujeres extranjeras en España sin conocimientos o conocimientos muy básicos del ordenador e Internet.

Hoy el ordenador e Internet se han convertido es un recurso indispensable para muchas de nuestras tareas cotidianas: comunicarnos, informarnos, aprender,…Para las mujeres que residen fuera de su país las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) representan una herramienta muy útil de materia de integración, igualdad, diversidad y comunicación. Manejar el ordenador e Internet en el caso de estas mujeres trae aparejados beneficios en muchos sentidos (de comunicación, de integración, de empleo, de información, de igualdad, de gestión del tiempo,…), incluido el reconocimiento de las propias capacidades y valía ante unas herramientas de las que todo el mundo habla, pero que hasta el momento les son ajenas.

superior2-removebg-preview

Nuestros colaboradores:

superior1-removebg-preview
superior3-removebg-preview
logo_red_telecentros

Proyecto Miruella

estudiantes-telecentros

Resumen del proyecto:

El Programa Miruella, combina la formación con la aplicación práctica de los contenidos aprendidos, con el objeto de dotar de una variedad de herramientas a las participantes que incentiven la introducción en sus actividades diarias de las TIC.

Para ello se trabajará con grupos de 15 mujeres, en ciclos formativos en los que se trabajen con programas para el uso de Webcam, Videoconferencia, Sistemas de comunicación: Skype, yahoo, live, sistemas de descarga, Producción, retoque de foto, Edición de video, Redes sociales, Wikis, Blog, Mapas y cartografía digital, etc.

DIRIGIDO A:
Mujeres de Cantabria priorizando aquellas que se encuentran en edades comprendidas entre los 45 y 65 años.

foto_miruella_web_c-removebg-preview

Proyecto europeo CFA-EFFIPLAT

renfe-2

Resumen del proyecto:

El Gobierno de Cantabria, a través de la Fundación CTL Cantabria, ha resultado beneficiario del proyecto europeo CFA-EFFIPLAT, dentro del programa INTERREG IV-B ESPACIO ATLÁNTICO.

El objetivo estratégico de este proyecto es la promoción y desarrollo del Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías desde una perspectiva global del sistema de transportes, integrando la conexión con los puertos y las plataformas logísticas multimodales del Arco Atlántico a través de la creación de una red transnacional de administraciones públicas y operadores ferroviarios, logísticos y portuarios públicos y privados, todos ellos interesados en la mejora del transporte ferroviario e intermodal en el corredor atlántico de mercancías.

Plan de acción del proyecto:

-La constitución jurídica y puesta en marcha de una red transnacional con vocación de desarrollar actividades y conseguir la adhesión de socios más allá de la ejecución del proyecto;

-La ejecución de acciones de análisis referidas al seguimiento de las actuaciones infraestructurales previstas para el corredor ferroviario atlántico en los distintos instrumentos de planificación vigentes o en fase de elaboración (europeos, nacionales;

-La realiación de acciones de análisis y diagnostico sobre la situación técnica actual de la red ferroviaria integrante del corredor ferroviario atlántico;

-La ejeución de acciones de sugerencia de mejora de la situación actual y de las previsiones incluidas en los instrumentos de planificación;

-El análisis del corredor desde la perspectiva de los servicios intermodales ofrecidos;

-El desarrollo de acciones para la mejora de la optimización de las plataformas multimodales, de los servicios intermodales actuales y para la definición de nuevos servicios intermodales eficientes y competitivos desde la perspectiva de las plataformas logísticas multimodales.

Resultados:

-Creación, funcionamiento y desarrollo de la estructura de la red CFAEFFIPLAT que permita articular a la comunidad logística del arco atlántico en torno al corredor ferroviario de mercancías;

-Disposición de un análisis crítico de la situación infraestructural y de los servicios ferroviarios actuales, así como la presentación de propuestas técnicas que permitan adoptar un posicionamiento de los actores de la red CFAEFFIPLAT tendente a mejorar la implementación del corredor ferroviario de forma eficiente, sostenible y acorde a las necesidades de los operadores implicados (logísticos, portuarios, y ferroviarios.

tren-renfe

Objetivos específicos:

a) Impulsar el desarrollo, la planificación y ejecución de la infraestructura ferroviaria para el transporte de mercancías, incluyendo aquellas infraestructuras necesarias para la conexión con los puertos;

b) Promocionar servicios de transporte intermodales competitivos y eficientes, en particular ferroviarios y marítimos, complementarios a la carretera.

estacion-tren

Políticas europeas

a) la lucha contra el cambio climático, mediante el fomento del uso del ferrocarril como modo menos contaminante;

b) la política de transportes e implementación de RTE-T, priorizando el transporte ferroviario y marítimo de mercancías, así como permitiendo el desarrollo de la logística, de la intermodalidad y de la interoperabilidad;

c) la competitividad de economía y las empresas, mediante la generación de conexiones rápidas y eficientes a RTE-T, nodos logísticos intermodales y centros económicos;

d) y la contribución a la aplicación de la estrategia del Arco Atlántico, actualmente en elaboración por la Comisión Europea.

computer

Plazos y colaboradores:

Estas acciones se desarrollarán de forma simultánea a lo largo de los 27 meses de ejecución efectiva de las actividades técnicas del proyecto. Se prevé que el proyecto se inicie en enero del 2012 y que pueda estar concluido en abril de 2014.

El consorcio está compuesto por doce socios, en su mayoría autoridades públicas de transporte de diferentes regiones del área atlántica (España, Portugal, Francia e Irlanda), bajo el liderazgo del Gobierno Vasco. Además, otras entidades se han adherido al proyecto como asociados.

Proyecto SUDOE STOP CO2

estacion-trenes

Resumen del proyecto:

El proyecto ‘STOP CO2’ está liderado y coordinado por la Consejería de Innovación, Industria y Turismo y Comercio, a través de la Fundación CTL (Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria), siendo uno de los treinta y seis aprobados en la primera convocatoria del Programa de cooperación transnacional Interreg Sudoe para el período 2014-2020.

En esta primera convocatoria se han presentado casi 500 candidaturas de proyectos, que han movilizado a más de 3.000 entidades y organismos beneficiarios potenciales del sudoeste europeo de los que solo 36 han sido elegidos.

El proyecto tiene como objetivo fundamental mejorar la eficiencia energética de las estaciones de autobuses y de ferrocarril en las ciudades del sudoeste de Europa que consumen grandes cantidades de energía y emiten niveles de gases de efecto invernadero extremadamente elevados, lo que afecta a la calidad de vida de los ciudadanos y a la imagen de las ciudades.

Con él se quiere resolver las deficiencias en la construcción y la gestión de estos edificios para reducir su factura energética e impacto medioambiental. Para ello, el método a aplicar será la creación de una herramienta de evaluación energética de las estaciones de transporte a través de sistemas de ingeniería ecológica que determinarán su consumo y las soluciones que se deben aplicar.

En ‘STOP CO2’ participan como socios, además de dos entidades de la Comunidad Autónoma, la Fundación CTL Cantabria y Terminales de Autobuses de Cantabria, S.L., el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente -CETENMA- de España; el cluster tecnológico Eskal Eureka, la Agencia Local de la Energía y el Clima ¿ALEC- y la empresa Carbone 64, de Francia y, por parte de Portugal: la Agencia para la Energía -ADENE- y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto -FEUP- .

La duración del proyecto es de 36 meses, finalizando en junio del año 2019, y el presupuesto es de 1.173.791,20 euros, cofinanciado con una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Las reuniones de trabajo fueron precedidas de la ceremonia de firma de los acuerdos FEDER con la Autoridad de Gestión del programa de cooperación Sudoeste Europeo, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria y el seminario de gestión de proyectos realizado por la Secretaría Conjunta del Programa Interreg Sudoe, cuya eficacia en la gestión administrativa y coordinación del programa fue reconocida por todos los participantes en el evento.

Sudoe_Logo_Proyecto-removebg-preview

Nuestros socios:

CTL - logo
Cetenma logo
Alec logo
Carbone logo
Adene logo
Universidad de Cantabria - logo
unnamed (7)
Logo_eureka_Green_web__1_-removebg-preview