Proyecto ECOSTARS

Resumen del proyecto:

La Fundación CTL participa en el proyecto europeo ECOSTARS desde junio de 2011, financiado por la Agencia Europea de Energía Inteligente (IEE), a través de su convocatoria competitiva de ayudas del año 2010.

Como parte fundamental del proyecto se valorarán y auditarán tanto los vehículos empleados para el transporte como las prácticas operacionales de los operadores utilizando un sistema de estrellas para reconocer los diferentes niveles de rendimiento ambiental y de eficiencia energética.

En base a esta auditoría, se entregará a cada operador un distintivo con la categoría correspondiente a su nivel de eficiencia energética (de una a cinco estrellas), así como una serie de recomendaciones para ascender de nivel.

Además se premiará a los operadores más eficientes con un trofeo que reconozca sus esfuerzos. De esta manera, cada operador participante recibirá apoyo y asesoramiento a su medida para hacer su flota tan eficiente como sea posible, incentivando así la eficiencia energética entre las flotas participantes.

En cada una de las regiones participantes (cinco) se desarrollará un esquema de evaluación diferente, adaptado a las necesidades y características específicas de cada territorio, compartiendo todas ellas una línea común.

Además CTL participará en las diferentes reuniones de consorcio y seminarios para monitorizar el progreso del proyecto, así como para realizar el seguimiento de las tareas correspondientes a la gestión administrativa del proyecto.

Finalmente, CTL desarrollará también algunas actuaciones de difusión, tanto del sistema de valoración como del proyecto en sí, entre las que se incluyen una página web, un seminario y diverso material informativo.

descarga__4_-removebg-preview
transporte-limpio

Objetivos:

El objetivo de ECOSTARS es intentar promover que el transporte sea más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético, a través del reconocimiento, guía y asesoramiento a los operadores de transporte de la región, tanto a los de pasajeros como los de mercancías.

Nuestros socios:

u-removebg-preview
CTL - logo
grafico

Duración:

Dentro de la anualidad 2012 está previsto que CTL, con la colaboración de una entidad especializada en el sector energético, comience a realizar en Cantabria auditorías energéticas al mayor número posible de vehículos, visitando a los operadores, examinando sus flotas y prácticas operativas, para posteriormente emitir informes con los consejos a seguir para hacerlos más eficientes y sostenibles, así como el nivel obtenido y las recomendaciones para ascender de nivel.

Antes de eso, habrá sido necesario que parte del personal de CTL, así como algunos miembros de la empresa que prestará su apoyo, hayan acudido a la sesión formativa que se realizará en Londres, en noviembre de 2011.

portal-06

Colaboradores:

El consorcio constituido para la ejecución del proyecto está compuesto por entidades procedentes de diferentes países de la Unión Europea (Suecia, Reino Unido, Italia, Bélgica y República Checa) y está liderado por una empresa inglesa especializada en consultoría de proyectos de transporte, TTR. Entre estas entidades se encuentran autoridades locales/regionales, agencias de energía, centros de I+D en transporte así como asociaciones europeas.

Este proyecto se basa en una iniciativa desarrollada previamente, en 2009 en la región de South Yorkshire (Reino Unido), que obtuvo un resultado exitoso.

Proyecto RADICAL

realidad-aumentada

Resumen del proyecto:

El proyecto RADICAL emerge de los resultados de cuatro proyectos de I+D financiados por la UE: SmartSantander, BonFIRE, SocIoS y +Spaces. Siendo su objeto el facilitar y agilizar la creación de servicios interoperables y sostenibles, mediante el aprovechamiento de Internet y las nuevas tecnologías de la información (redes sociales).

Esta plataforma facilitará también herramientas para la gestión inteligente, flexible y replicable de servicios a través de ciudades y regiones, acortando así el tiempo de comercialización y permitiendo a las PYME, los ciudadanos y las autoridades locales participar plenamente en las ciudades inteligentes.

Los servicios de RADICAL se dirigirán a 7 áreas: Seguridad en el Ciclismo, Gestión Sostenible de Productos, Datos para aplicaciones de Prensa, Urbanismo Participativo, Realidad Aumentada, Eco-conciencia y Datos Comerciales y Transacciones de Peatones.

El Gobierno de Cantabria a través de la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria desarrollará servicios englobados en dos de los escenarios de los siete descritos anteriormente. Concretamente, en el apartado de Huella de Carbono y de Realidad Aumentada.

radica-removebg-preview

VOLUNTARIADO DIGITAL

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO EN LOGÍSTICA INTEGRAL CANTABRIA (CTL) DEL GOBIERNO DE CANTABRIA Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA LA DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO DIGITAL ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

El programa de Voluntariado Digital tiene como objeto, apoyar y complementar las actividades de formación de la Red Conecta Cantabria, por lo que las acciones se realizarán en las aulas de los Telecentros de la Red.

Las personas voluntarias digitales son alumnos/as y personal de la Universidad de Cantabria que, con sus conocimientos y voluntad solidaria, contribuyen a reducir la desigualdad en materia de nuevas tecnologías.

Los/as voluntarios/as digitales son internautas capaces de ayudar, con sus conocimientos, entusiasmo y solidaridad, al despegue de alfabetización digital, en especial, en colectivos con dificultad de acceso.

  • Apoyando a las personas responsables y dinamizadores/as en los telecentros.
  • Ayudando a las personas usuarias en los telecentros como soporte al dinamizador/a.
  • Poniendo en práctica los conocimientos y las capacidades adquiridas en la Universidad de Cantabria.

Para más información puede digerirse a:

Fundación del Sector Público Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, M.P. Calle Cádiz 2, 2ªPlanta 39002 – Santander
conecta-cantabria-icono-list2

Proyecto LOGISTIC E-KNOW

transporte-mercancias

Resumen del proyecto:

La Fundación CTL, en compañía de ISOCO y TransModalBots, ha desarrollado un proyecto de investigación centrado en la aplicación de tecnologías semánticas para la construcción de un portal de conocimiento inteligente sobre logística y transporte, denominado Logistic e-Know. Este proyecto se financió parcialmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria PROFIT Tractores 2006.

El proyecto Logistic e-Know pretende la creación de un portal de conocimiento inteligente con acceso desde la Web en el que información capturada, seleccionada, organizada y clasificada por agentes inteligentes de software esté a la disposición de los miembros pertenecientes a la comunidad logística y de transportes, quienes podrán efectuar búsquedas y consultas en lenguaje natural, así como intercambiar datos e información.

Logistic e-Know ha creado un centro de conocimiento de acuerdo a estos requisitos aplicado al sector logístico y de transportes, donde existen muchas exitosas empresas de tamaño variado que deben hacer frente a una competencia cada vez más concentrada y multinacional. La federación de los procesos de información en una organización virtual permite a estas empresas actuar como una unidad sectorial y sin embargo, no perder la flexibilidad que les otorga su tamaño.

LogoCTLWE

Nuestros socios:

unnamed (8)
1519797863719-removebg-preview

Proyecto INTERNODAL

Resumen del proyecto:

INTER-NODAL persigue la eficiencia total de las terminales donde se practica el intercambio modal y las plataformas logísticas mediante el análisis de la complejidad de sus operaciones y la búsqueda de soluciones de mejora para su optimización.

Durante dos años, INTER-NODAL ha estudiado la accesibilidad y localización de los centros de intercambio modal y plataformas logísticas para después definir sus necesidades tecnológicas y de infraestructuras. En el desarrollo del proyecto se contempla la aplicación de las Tecnologías de la Información para la mejor integración de los centros intermodales en la cadena de suministro y la modelización de las actividades que se practican en ellos con vocación de detectar errores y definir opciones de mejora.

Los seis subproyectos que forman el proyecto INTERN-NODAL están vinculados para lograr un objetivo común: mejorar la accesibilidad a los centros de intercambio modal, al facilitar el flujo de mercancías y de información, eliminando tiempos de espera y optimizando movimientos. Pero además, los beneficios de INTERNODAL se extienden más allá de las terminales intermodales. Toda cadena de suministro sufre una dilatación de su tiempo total de ejecución debido a este tipo de retenciones evitables de modo que, si se subsanan las dificultades actuales en este ámbito toda la logística nacional será en su conjunto más competitiva.

Internoda-removebg-preview

Proyecto GLOBALOG

Resumen del proyecto:

CTL participa desde el año 2006 en GLOBALOG, un Proyecto Integrado Científico-Tecnológico singular y de carácter estratégico (PSE), en cuyo desarrollo cooperan un total de 27 agentes, entre los que se incluyen Centros Tecnológicos, Centros públicos y privados de I+D, autoridades portuarias, y empresas de primer nivel.

Su objetivo es conseguir incrementar el nivel de competitividad de las empresas españolas mediante el desarrollo de conocimientos, metodologías, y prácticas en el ámbito logístico, explotando la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones al servicio de una mayor eficiencia de las cadenas de suministro en un entorno globalizado.

El proyecto tiene un carácter integrado, por cuanto contempla trabajos de investigación básica sobre técnicas y métodos para mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro y de las redes de transporte tanto desde una perspectiva de propuestas tecnológicas actuales como a través de una prospectiva tecnológica para la logística de dentro de 15 años.

Asimismo, GLOBALOG contempla el desarrollo coordinado de diversos subproyectos para abordar globalmente la optimización de todos los mecanismos que intervienen en la gestión de los procesos logísticos de distintas tipologías de Cadena de Suministro. GLOBALOG persigue favorecer la capacidad tecnológica del sistema ciencia-tecnología-empresa, así como la optimización y extensión del uso por su parte de las infraestructuras públicas y privadas de investigación. De esta forma, también se facilitará la participación del sistema en futuros proyectos más amplios y que cubran el máximo de actividades de la cadena de valor, o en programas internacionales de cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico.

Globalo-removebg-preview