Skip to content

Políticas palanca y componentes

El Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR) se articula en cuatro bloques: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género.

Estas cuatro directrices se reparten en 10 políticas palanca, que a su vez se articulan en 30 componentes.

La Fundación del Sector Público Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, M.P., articula una serie de proyectos centrados en la transformación digital del transporte, en la movilidad sostenible y en la adquisición de competencias digitales por la ciudadanía dentro las siguientes políticas tractoras y componentes:

Las ciudades tienen un papel fundamental en la transformación económica y social. Pero junto a las áreas metropolitanas debe tenerse en cuenta a la población que vive en otros entornos, como el rural. Resulta necesario articular medidas específicas para Cantabria que impulsen la innovación social y territorial y faciliten el desarrollo de nuevos proyectos profesionales, la fijación de población, la atracción de talento, la prestación de servicios, así como un uso sostenible de nuestros recursos.

  • Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos
  • Inversión 1/ Actividad 1: Transformación de la movilidad en entornos metropolitanos. Vinculados a municipios de más de 50.000 habitantes.

Las infraestructuras de transporte son elementos esenciales para el desarrollo de los territorios y la cohesión social y territorial, así como para el incremento de la productividad, la mejora de la competitividad y la capacidad de exportación de la economía, por lo que resulta fundamental que sean fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Por todo lo anterior, a través del componente 6 se aboradarán una serie de inversiones destinadas a modernizar, digitalizar y mejorar la seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras clave de transporte interurbano e intermodales en la región, con especial atención al transporte terrestre.

  • Componente 6: Movilidad sostenible, segura y conectada
  • Inversión 4/ Actividad 2: Digitalización en ámbitos competenciales de las CCAA.

El refuerzo del capital humano es fundamental, tanto en la generación de actividad a corto plazo, como en el refuerzo estructural de la economía y las nuevas oportunidades laborales a medio y largo plazo. El momento requiere una actuación coordinada inmediata para abordar de forma estratégica la capacitación del conjunto de la sociedad, reorientando y aprovechando el talento y las habilidades existentes en nuestra región y generando actividad en los ámbitos de la formación y transferencia de capacidades.

Para ello, de forma coordinada con los agentes económicos y sociales, se plantea abordar el siguiente componente:

  • Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills)
  • Inversión 1: Competencias Digitales Transversales.

Componente 1. Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

Objetivo: reducir considerablemente las emisiones contaminantes (SO2, NOx, NH3, CO2 y PM2,5) en los entornos urbanos y metropolitanos a través del transporte público, la movilidad eléctrica y desplazamientos en medios activos (a pie, bicicleta, etc).

La principal fuerza motriz del cambio es la transformación de los entornos urbanos, generalizando a partir de 2023 las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios de más de 50.000 habitantes, donde se concentra el 50% de la población.

Los tres pilares de esta componente son:

  • Delimitación de zonas centrales con acceso limitado a los vehículos privados y/o más contaminantes en favor del peatón y el transporte público;
  • Impulso a la movilidad eléctrica o cero emisiones;
  • Mejora del transporte público.

De esta componente, dentro del programa C1.I1 Zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano, la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, M.P., llevará a cabo el siguiente proyecto como entidad ejecutora:

Dotación presupuestaria: 2.973.715 euros.

Plazo máximo de ejecución: el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda para el (C1.I1) es el 31 de diciembre de 2025.

Objetivo: el programa va dirigido a mejorar la eficiencia y competitividad del sistema global de la movilidad en Cantabria optimizando la utilización de las capacidades existentes, facilitando un desarrollo económico equilibrado, como herramienta al servicio de la superación de la crisis sanitaria y promoverá una movilidad sostenible compatibilizando sus efectos económicos y sociales con respecto al medio ambiente tomando como base el Sistema Unificado de Pago de Transporte en Cantabria.

Expediente: A0012022 – “C1.I1. Centro de control, gestión de la información y compensación, y plataforma de seguridad del sistema unificado de pago integrado transporte de Cantabria (TC)”.

Expediente: A0052022 – “C1.I1. Asistencia a la dirección técnica del proyecto de implantación del Sistema Unificado de Pago Integrado (SUPI) en el transporte público de la Comunidad Aut´noma de Cantabria”.

Toda la información relativa a los procedimientos se podrá consultar en el perfil que la Fundación CTL Cantabria dispone en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Componente 6. Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

Objetivo: impulsar una movilidad “sostenible, segura y conectada” con la mirada puesta en el ferrocarril como una de las principales palancas para lograr su descarbonización y reducir la siniestralidad.

Los tres pilares de esta componente son:

  • Completar los corredores europeos en España;
  • Acelerar el trasvase modal de la carretera al tren, especialmente en el transporte de mercancías;
  • Reducir la dependencia del país del petróleo importado y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

De esta componente, dentro del programa C6.I4 Apoyo para un transporte sostenible y digital, la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, M.P., llevará a cabo el siguiente proyecto como entidad ejecutora:

Dotación presupuestaria: 1.351.285 euros.

Plazo máximo de ejecución: el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda para el (C6. I4) es el 30 de junio de 2026.

Objetivo: el programa va dirigido a mejorar la eficiencia y competitividad del sistema global de la movilidad en Cantabria optimizando la utilización de las capacidades existentes, facilitando un desarrollo económico equilibrado, como herramienta al servicio de la superación de la crisis sanitaria y promoverá una movilidad sostenible compatibilizando sus efectos económicos y sociales con respecto al medio ambiente tomando como base el Sistema Unificado de Pago de Transporte en Cantabria.

Expediente: pendiente de licitación.

Toda la información relativa al procedimiento se podrá consultar en el perfil que la Fundación CTL Cantabria dispone en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Componente 19. Plan Nacional de Capacidades Digitales (digital skills)

La rápida transformación digital de la economía y la sociedad ha convertido a las competencias digitales en herramientas básicas para poder aprovechar las oportunidades que ofrece desde el punto de vista económico, social y ambiental: nuevas y accesibles formas de comunicación y de prestación de servicios, nuevos perfiles profesionales y oportunidades de negocio para las empresas para dar respuesta a los retos globales, nuevas posibilidades de acceso a la información, a los servicios públicos y a la actividad económica en todo el territorio nacional.

Las competencias digitales se erigen así en un elemento fundamental para conseguir que la sociedad y las empresas españolas afronten los retos y aprovechen las oportunidades que ofrece la economía digital.

El plan nacional de capacidades digitales se dirige al conjunto de la población, desde la digitalización de la escuela hasta la universidad, pasando por la recualificación (upskilling y reskilling) en el trabajo, con especial atención al cierre de la brecha de género y al impulso de la formación en las zonas en declive demográfico.

El plan se organiza en cuatro ejes que a su vez se dividen en siete líneas de actuación:

  • Competencias digitales transversales:
    • Capacitación digital para la ciudadanía (con énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital).
    • Lucha contra la brecha digital de género.
  • Transformación Digital de la Educación:
    • Digitalización de la Educación y desarrollo de las competencias digitales para el aprendizaje en la educación.
  • Competencias digitales para el empleo:
    • Formación en competencias digitales para personas desempleadas y ocupadas del sector privado, con especial énfasis en jóvenes desempleados.
    • Formación en competencias digitales para las personas al servicio de las administraciones públicas.
    • Desarrollo de competencias digitales para las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que afronten con garantías de éxito sus procesos de transformación digital adaptándose a la nueva economía digital.
  • Profesionales digitales:
    • Fomento de especialistas TIC, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (titulados de Formación Profesional).

De esta componente, dentro del programa C19.I1 Competencias digitales transversales, la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria, M.P., llevará a cabo el siguiente proyecto como entidad ejecutora:

Dotación presupuestaria: 1.953.335 euros.

Plazo máximo de ejecución: el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda para el (C19.I1) es el 31 de diciembre de 2025.

Objetivo: el programa va dirigido a realizar actuaciones para la capacitación digital de la ciudadanía y reducción de la brecha digital de género, poniendo énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital, como son las personas mayores, personas con bajos niveles de renta, de zonas no urbanas o con bajo nivel educativo.

Expediente: AS0082019 – “C19.I1. Formación Técnica Innovadora Integral”

Expediente: A0032022 – “C19.I1. Actuaciones para la adquisición de competencias digitales por la ciudadanía en Cantabria”

Toda la información relativa al procedimiento se podrá consultar en el perfil que la Fundación CTL Cantabria dispone en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

X